CONCEPTOS BASICOS



PROPOSITO DEL BLOG


Este blog es para jugadores intermedios o avanzados, es decir, no es para principiantes o personas que recién se inician en la práctica de este interesante juego. Por tal razón no se incluye una amplia cantidad de conceptos básicos del mismo, sino que se lleva al lector a la definición y aplicación de estrategias clásicas y modernas, las cuales en muchos casos le servirán para mejorar su calidad de juego y/o a convertirse en un ganador consistente o en jugador difícil de derrotar fácilmente.


 Muchos practicantes de este juego piensan que luego de unas pocas partidas ya lo dominan completamente y que son capaces de vencer a jugadores experimentados sin mayores problemas. Nada más alejado de la realidad  que este ilusorio pensamiento. Es innegable que una pareja de jugadores novatos con suerte podría vencer a dos expertos durante una o dos partidas consecutivas, pero cuando se aumenta la cantidad de partidas, la influencia del factor suerte disminuye ampliamente hasta el punto que tiende a ser superada por la influencia del factor experiencia, de tal forma que al cabo de 5 o más partidas se inclinará la balanza de partidas ganadas hacia el lado de los jugadores expertos.


 Tal vez esta idea no sea compartida por muchos, en particular por los jugadores novatos, y si bien es cierto que si no se tiene suerte y no se levanta juego es muy difícil ganar, también es verdad que la suerte puede cambiar de rumbo durante      las partidas y estar en un momento a favor de una pareja y más tarde a favor de la otra. Sin embargo, no es lógico creer que se tendrá siempre suerte y que por eso se ganarán todas las partidas. Por tal motivo es muy conveniente tratar de aprender ciertas estrategias del juego que nos ayuden a mejorarlo progresiva y continuamente. El material que encontrarán en estas páginas puede contribuir a lograr dicha mejora. Si sucede así, el autor se sentirá altamente complacido por transferir estos conocimientos a otros aficionados al juego de dominó.


FICHAS Y PUNTOS


El número de tantos que componen la suma de las 28 piedras o fichas es de 168, lo cual al dividirse por 28 da un promedio de 6 tantos por piedra.










LA POSICIÓN DE LOS JUGADORES EN LA MESA.

 Al jugador que inicia la mano, es decir, quien coloca la primera piedra en la mesa por corresponderle este inicio (bien sea porque se comienza la partida, o porque en la mano anterior salió el jugador sentado a su izquierda) se le denomina “salidor”, mano o jugador 1. La condición de mano se pierde con algún pase, mientras que la de salidor se mantiene durante esa mano. Al jugador sentado a la derecha del jugador 1 (a quien le corresponde el turno después del salidor o jugador 1) recibe el nombre de jugador 2. El jugador sentado frente al salidor (quien juega como compañero de éste) se denomina jugador 3. Finalmente el jugador sentado a la derecha del jugador 3 (evidentemente a la izquierda del salidor) recibe el nombre de jugador 4 (ver figura anexa).

La condición de mano, como ya se dijo puede cambiar por efecto de los pases recibidos y puede así ser transferida de un jugador a otro según se desarrolle la mano.




CONSERVACIÓN DE LA POSICIÓN DE MANO.

Resulta importante conservar esta condición de mano porque incrementa la posibilidad de dominar la mano y así sumar tantos en concordancia con el objetivo del juego. De esta forma el jugador 3 tratará al máximo de ayudar a su compañero  salidor a conservar dicha condición, pegándole a las fichas de los contrarios, favoreciendo la entrada de las pintas mostradas por su compañero en su ficha de salida y haciendo los cuadros que pueda a favor de dichas pintas.

REGLAS DEL JUEGO


El dominó es un juego en el que se emplean  28 fichas rectangulares, conocidas popularmente como “piedras”, con la cara dividida en dos cuadrados, cada uno de los cuales lleva marcados 1 a 6 puntos o ninguno . Me referiré aquí al juego de dominó en parejas, el cual se juega entre 4 jugadores que forman dos parejas (dos personas contra otras dos),  aunque existen otras modalidades o variantes. 
¨    Una partida de dominó se compone de varias manos ; al inicio de cada mano se colocan las fichas sobre la mesa con las caras boca abajo, se mezclan y luego cada jugador toma 7 fichas.
¨    Cada jugador coloca su fichas verticalmente frente a si mismo, al borde de la mesa, de forma tal que ni su compañero ni sus contrarios puedan ver la cara de las fichas que contiene los puntos.
¨    En la primera mano empieza el jugador que tenga la ficha popularmente conocida como “doble seis”, es decir la que tiene 6 puntos en cada cuadrado, mientras que en las manos siguientes empieza el jugador que sigue al que inició la mano anterior (siguiendo la dirección contraria a las agujas del reloj).
¨    Por turno cada jugador pone en hilera una ficha que tenga en uno de sus cuadrados un número de puntos igual al de cualquiera de los dos que están en los extremos de la línea de las fichas ya jugadas, o si no la tiene, pierde su turno, lo cual se conoce con el termino de “pase”, o que el jugador “pasa” ; gana la mano la pareja a la cual pertenece el primer jugador que coloca todas sus fichas o la pareja que se queda con menos puntos si se cierra o “tranca” el juego.
¨       La pareja ganadora anota a su favor los puntos que tenga la otra pareja ; las manos se repiten hasta que una de las parejas llegue o sobrepase el límite establecido (generalmente los 100 puntos), ganando de este modo la partida.



CURIOSIDADES.

 El largo de las fichas es variable, generalmente  entre 4 y 5 centímetros, el ancho corresponde a la mitad del largo, es decir, entre 2 y 2,5 cm. y su espesor a un octavo, lo cual significa alrededor de 0.65 cm.

 Existen algunos países en los cuales se juega dominó con sets “especiales” que llegan hasta el doble siete (Rusia), hasta el doble 8 (Inglaterra y Alemania), hasta el doble nueve (Cuba , Suecia, China) y  en otros hasta el doble 12.

 El numero de combinaciones posibles con las 28 piedras del dominó tomadas en grupos de siete  (aplicando la teoría combinatoria ) es :

 C 28,7 = 28 ! / (28-7) ! *  7 ! =  28 ! /  21 ! * 7 !  =  1.184.040

Esto significa que la probabilidad de “levantar” 7 piedras iguales es .

P = 1 / 1.184.040 =  0.00000084

es decir inferior a una en un millón, Cada juego levantado es un MILAGRO PROBABILISTICO.


La suma de los dobles es 42 tantos (25 % del total).

La mano más alta (o cargada) que puede levantarse es de 69 tantos.

La mano más baja (o liviana) que puede levantarse es de 15 tantos.

La mano dominada más grande es de 111 puntos.

Trancas.

La tranca impar más pequeña es un empate de  3  x  3 .

La tranca par más pequeña es de  4  x  2 .

La tranca impar más grande es de 105 puntos.